Admisibilidad:
Auto de Sustanciación que admite el Recurso interpuesto para conocer de la reclamación.
Agravio:
Daño o perjuicio expuesto por Recurrente ante el TAIIA.
Alegaciones finales:
Etapa previa a la sentencia, en la cual el recurrente refuerza por escrito sus argumentos contra lo dictado por la Administración Tributaria.
Alegato:
Derecho procedimental del Apelante para reconfirmar su reclamo.
Apelación:
Acudir ante Tribunal Superior para pretender un fallo favorable a los intereses de la persona, por agravios recibidos de funcionarios de DGII o DGA.
Apertura a pruebas:
Momento oportuno dentro del trámite del Incidente para solicitar las pruebas.
Apertura del incidente:
Inicio del procedimiento de apelación, mediante la presentación del Escrito de Interposición del Recurso de Apelación.
Apoderado:
Persona que ejerce la representación por medio de un poder.
Auto de Agregación:
Auto mediante el cual se manda agregar algún documento que forma parte del Incidente.
Auto de Nombramiento:
Auto mediante el cual se comisiona a un Técnico del TAIIA, para la inspección y verificación de un hecho cuestionado dentro del Incidente.
Auto de trámite o sustanciación:
Resolución intermedia de mero trámite que impulsa el procedimiento hasta el fallo definitivo sobre lo principal.
B
Boletín:
Publicación que contiene variados artículos del ámbito tributario.
Borrador de proyecto de sentencia:
Proyecto de resolución en estudio elaborado por el Analista Tributario.
C
Coloquios:
Charlas dialogadas con Auditórium.
Confirmatorio:
Fallo por medio del cual el Tribunal resuelve mantener la resolución dictada por la administración Tributaria, por haberse dictado conforme a Derecho.
Contencioso Administrativo :
Proceso mediante el cual se reclama ante la Corte Suprema de Justicia contra los agravios de la DGII, DGA y el TAIIA.
Contribuyente:
Sujeto pasivo en la relación Fisco-Contribuyente.
Complementaria de Impuesto:
Cuota pendiente de liquidar al fisco, determinada por medio de fiscalización.
Cuerpo Colegiado:
Tribunal integrado por cinco miembros: Presidente, Primer Vocal en Impuestos Internos, Segundo Vocal en Impuestos Internos, Primer Vocal en Materia Aduanera y Segundo Vocal en materia Aduanera.
D
Derechos casos de:
Recursos de Apelación en que se solicita al TAIIA conocer solamente de la aplicación de la norma jurídica Tributaria al caso planteado.
Desistimiento:
Acto por medio del cual se abandona el reclamo.
Disertante:
Expositor integrante de un coloquio, participante de un evento público sobre cierta temática.
Doctrina Tributaria:
Conjunto de principios y estudios de Derecho sobre impuestos con todas sus manifestaciones.
E
Enterante:
La persona que entrega el impuesto al Fisco.
Escrito de Mérito:
Nota manuscrita o por medio mecánico de la parte alzada (contribuyente u otro) presentado al TAIIA para interponer recurso, ofrecer prueba, legitimar personería, expresar alegaciones finales, entre otros.
Expediente:
Conjunto de documentos relacionados con las actividades de la DGII o DGA.
F
Fallo:
Decisión del Tribunal que pone fin a la cosa reclamada.
Fallo Admisible:
Fallo por medio del cual el Tribunal resuelve se admita el recurso interpuesto ante la Administración de Aduanas que previamente se declaró inadmisible por la Administración de Aduanas.
G
H
Hecho, casos de:
Recursos de Apelación en que se solicita al TAIIA conocer agravios o alegatos factuales demostrables mediante prueba idónea en la producción de prueba.
I
Incidente:
Expediente que recopila todas las peticiones escritas del recurrente, los autos, informes o dictámenes contables de inspecciones de prueba producida y resoluciones dictadas por el TAIIA.
Inadmisibilidad:
Cuando por extemporaneidad o por razón de la materia no se admite un recurso.
Impugnador o Impugnante:
El recurrente agraviado que hace uso del Recurso de Apelación.
Informe de Justificaciones:
Informe emitido por la DGII o DGA, mediante el cual contesta los puntos reclamados por el apelante (contribuyente) y justifica su actuación en el caso reclamado.
Improcedencia:
Auto que evita conocer del recurso interpuesto, por ser la cosa reclamada de materia diferente.
Improponibilidad o Rechazo sin trámite completo:
Despacho saneador de la demanda que evita situaciones o incidentes que hacen abortar al proceso por indebida gestión
Interponer:
Entablar un escrito de Interposición de Recurso de reclamación contra una resolución definitiva de la DGII o DGA.
Impuestos sobre los cuales conoce el Tribunal de Apelaciones:
Son todos aquellos impuestos bajo el control de la Administración Tributaria y Aduanera, cuya reclamación por parte del Recurrente son competencia del TAIIA en Sede Administrativa, a saber: R (RENTA), I (IVA), A (ADUANA), M (MULTAS AISLADAS), H (ALCOHOL Y ADVALOREM), G (BEBIDAS GASEOSAS Y ADVALOREM), P (PRIMERA MATRICULA), E (EXPLOSIVOS Y ARTICULOS SIMILARES), O (OTROS: TBR, Timbres, Donaciones, Sucesiones y Patrimonio).
J
Juicio de Amparo:
Proceso por medio del cual se ejercita el reclamo.
K
L
Legitimidad:
Eficacia del acto por ser emanado de autoridad competente con los requisitos de fondo y forma.
Liquidación Oficiosa:
Resoluciones mediante las cuales la DGII o DGA, determina mediante fiscalización a los contribuyentes impuestos dejados de pagar al fisco.
M
Medios de Prueba:
Aquellos que admite la Ley Tributaria para verificar los agravios reclamados por el recurrente contra la DGII o DGA.
Modificatorio:
Fallo por medio del cual el Tribunal resuelve revocar parcialmente la resolución de la Administración por no haberse dictado conforme a Derecho todas sus partes.
Multa:
Sanción determinada en una fiscalización por infracción a la Ley.
N
Notificación:
Acto por medio del cual se da a conocer al Recurrente a la DGII o DGA, lo resuelto por el TAIIA.
Notificación Personal:
Actuación del TAIIA dada a conocer personalmente.
Notificación por Edicto:
Actuación del TAIIA dada a conocer en el tablero de la Oficina, por no tener lugar señalado para oír notificaciones.
Notificación por Esquela:
Actuación del TAIIA dada a conocer mediante esquela por no encontrar a nadie en el lugar señalado para recibir notificaciones.
O
Oficio:
Nota dirigida a un funcionario para darle a conocer ciertos asuntos de interés para la Oficina remitente.
Omitir Término de Prueba:
Resolución dictada por el TAIIA, cuando el recurso de apelación versa en relación a agravios de derecho o de Ley.
Otras causas que ponen fin al Recurso de Apelación:
Son aquellas resoluciones que hacen finalizar el recurso de apelación diferentes a los fallos determinados por el Tribunal Colegiado, entre éstas se tienen: Desistimiento, Anulado, Admisible (Cuando el TAIIA ordena a la Administración de Aduana que admita un Recuso de Revisión), Acumulado, entre otros.
P
Paquetes Comerciales:
Programa (software) de distribución masiva.
Prescripción:
Es el instituto legal por medio del cual la Ley declara extinguida la facultad de la DGII o DGA por haber dejado transcurrir cierto lapso de tiempo sin haber reclamado del contribuyente, el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Prevención:
Auto de sustanciación que persigue el esclarecimiento de una actuación para resolver mejor la cosa reclamada.
Producción de Pruebas:
Momento dentro del trámite del Incidente en que se proveen las pruebas.
Proyectos de Autos:
Escrito anticipado de un auto sujeto a revisión.
Proyecto definitivo de sentencia:
Resolución final o definitiva para ser firmada por el Tribunal Colegiado.
Punto de Agravio:
Daño o perjuicio recibido por el Recurrente en la actuación de la DGII o DGA.
Q
R
Recurrente, Alzado, Impetrante o Apelante:
Persona que hace uso del Recurso de Apelación en reclamo de sus derechos.
Recurso de Apelación:
Derecho del Recurrente mediante el cual ejercita su reclamación por los agravios recibidos en la emisión de un acto de la DGII o DGA.
Recurso:
Es el medio legal que tiene la persona para reclamar de las resoluciones que le causan agravios a sus intereses económicos.
Red:
Conjunto de computadoras interconectadas, administradas por un computador central, que comparten recursos e información.
Representante:
Persona que tiene facultad de ejercer derechos y contraer obligaciones a nombre de otra persona o entidad.
Resolución Definitiva:
Resolución declarativa que resuelve la cosa reclamada por el recurrente.
Revocatorio:
Fallo por medio del cual el Tribunal resuelve dejar sin efecto en todas sus partes la resolución de la Administración por no haberse dictado conforme a Derecho.
S
Sistemas Informáticos:
Conjunto de programas interrelacionados que procesan información.
T
Traslado:
Etapa procedimental por la cual se da oportunidad a la DGII o DGA en el Incidente, de pronunciarse sobre los agravios reclamados justificando su actuación, enviando el Incidente y Expediente en estudio.
Tribunal:
Institución que vela por la legalidad y legitimidad de las actuaciones de la DGII o DGA en aras de la justicia Tributaria.
U
Utilitarios Informáticos:
Programas creados para satisfacer ciertas necesidades (Procesadores de palabras, antivirus, etc.).
V
Valor Comercial:
Justiprecio de un bien inmueble determinado en el mercado por la oferta y la demanda.
Valor Real:
Justiprecio de un bien determinado por las condiciones inherentes al mismo.
Valúo:
Extensión justipreciada en dinero de un inmueble.
Vencimiento de plazo:
Expiración o conclusión de los días hábiles concedidos por la Ley o el TAIIA para ejercitar un derecho dentro del procedimiento.