Los Estudios Contables son un aporte académico, de los casos estudiados por los especialistas contables de TAIIA, para que el usuario tenga un mejor conocimiento acerca de un tema en partícular y que sirva de apoyo para solventar dudas, a continuación el listado de éstos:
Nombre | Descripción | Descargar |
EL REGISTRO DE CONTROL DE INVENTARIO Y SU INCIDENCIA EN LAS DEDUCCIONES EN MATERIA DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA E IMPUESTO A LA TRANSFERENCIA DE BIENES MUEBLES Y A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS. | El inventario o las existencias, son las cantidades de bienes que una empresa mantiene en existencia en un momento dado, bien sea para la venta ordinaria del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Las entidades necesitan llevar un control de dichas existencias, y es donde se origina el proceso de “control de inventarios”, conocido en la actualidad. |
|
LAS NOTAS DE CRÉDITO Y SU INCIDENCIA EN LA DETERMINACIÓN DE LOS TRIBUTOS INTERNOS COMPLEMENTARIOS | El Código Tributario, establece una serie de deberes y obligaciones tributarias de carácter formal, las cuales tienen como destinatarios, a contribuyentes, responsables y demás sujetos que por prescripción de la ley deben dar, hacer o no hacer algo encaminado a asegurar el cumplimiento de la obligación sustantiva, es decir el pago del impuesto. (Art. 85 del CT). |
|
DISPOSICIONES TRIBUTARIAS APLICABLES A LA MEDIANA Y PEQUEÑA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA NIIF | Este estudio permitirá conocer algunos aspectos relevantes sobre la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF/PYMES), versión en idioma español, aprobada por el International Accounting Standard Board (IASB) (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad), también aprobada y adoptada por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Contaduría Pública y Auditoría, dependencia del Ministerio de Economía, como requerimiento en la preparación de estados financieros con propósito general y otra información financiera, para entidades que no cotizan en el mercado de valores o no tienen la obligación pública de rendir cuentas. | |
BIENES MUEBLES E INMUEBLES | En el presente trabajo se realiza un estudio sobre la conceptualización de los Bienes Muebles e
Inmuebles, su clasificación, su tratamiento contable, y cuando éstos pueden ser considerados como un
bien inmueble desde el punto de vista del Código Civil salvadoreño |
|
SÍNTESIS DE ACTIVOS INTANGIBLES SEGÚN NIC 38 | Las distintasactividades económicas que desarrollan las empresas, en la producción de bienes o servicios, requieren en alguna medida de activosintangibles; lo cual conlleva al tratamiento de los mencionados bienes, debido a que dichos entes se desempeñanen un entorno de globalización, competencia,revolución tecnológica y constantes cambios en la naturaleza de los activos | |
CULTURA FISCAL VRS RECAUDACIÓN | En el presente estudio se realiza un análisis de lo importante del fomento de la Cultura Fiscal dentro del proceso de la Recaudación, haciendo un pequeño recorrido por la situación económica de nuestro país, de la importancia de los tributos como fuente de ingresos para el gobierno central a fin de que él le pueda hacer frente a los diferentes gastos que le demandala sociedad | |